Impulsando el Sector Inmobiliario de Oficinas con Oficinas Flexibles y Coworking en Monterrey
El mercado de oficinas flexibles o coworking está impulsando la recuperación del sector de oficinas.
¿Cuáles son los principales factores detrás del crecimiento de las oficinas flexibles?
Factores de Crecimiento
Conforme a nuestro análisis y entendimiento del mercado, los principales factores que benefician al sector de las oficinas flexibles son:
El cambio de cultura en la forma en que las personas trabajan.
El deseo de los colaboradores de tener trabajos más flexibles.
La mayoría de las personas ahora prefieren trabajar en una oficina unos días a la semana y quieren encontrar opciones mejor ubicadas (cerca de sus hogares) y con menor desplazamiento. Por otro lado, las empresas que requieren espacios más grandes buscan oficinas listas para usar y sin riesgos, lo que requiere que un proveedor de oficinas flexibles lo entregue.
Desafíos y Soluciones
Las oficinas tradicionales todavía están luchando después de la pandemia. El cambio de cultura y el panorama económico actual están añadiendo retos a sus problemas existentes. Las asociaciones de propietarios de oficinas y nosotros, los operadores de oficinas flexibles, estamos evolucionando y encontrando una fórmula ganadora para afrontar estos retos.
Una dinámica interesante entre los espacios de oficina tradicionales y nuestro trabajo es la búsqueda de calidad. Lo que más importa a los inquilinos es tener un espacio de trabajo dinámico y atractivo que la gente quiera visitar. Al colaborar con los propietarios para gestionar comodidades y experiencias compartidas dentro de sus edificios, estamos mejorando el atractivo general. La experiencia de bienvenida, en particular, es una manera altamente efectiva de mejorar la atracción de un edificio.
Nuestro Crecimiento
WOR está por cumplir 9 años en el mercado de oficinas flexibles y nuestro viaje en este sector ha sido maravilloso. Contamos con poco más de 10,000 m² de oficinas flexibles y esperamos añadir 2,000 m² más este año. Actualmente, estamos en edificios de usos mixtos, lugares donde las personas pueden vivir, trabajar y socializar en su tiempo libre. Estos suelen ser los más emocionantes para los trabajadores. Las áreas con lugares para comer, beber y trabajar suelen tener un buen desempeño.
Colabora con Nosotros
Nos interesa seguir colaborando con dueños de edificios y apoyándolos en la rentabilización de dichos activos.
Nuestro enfoque difiere del arrendamiento tradicional, donde los edificios surgen en submercados que no son la primera opción de nadie pero que hoy en día son estratégicos para las personas que viven a sus alrededores. Tenemos planes de crecimiento que son tanto medidos como agresivos. Creemos en el potencial de crecimiento de nuestro sector y nuestro producto, pero también nos enfocamos en el riesgo.