Más allá del coworking: el nuevo paradigma de las oficinas en México

Durante más de tres décadas, los corredores o zonas de oficina en México crecieron de forma sostenida, impulsados por el modelo tradicional de trabajo presencial. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 aceleró una transformación que venía gestándose desde finales de los 90, cuando la tecnología empezo a liberar el trabajo del espacio físico.

Cinco años después, el impacto sigue siendo evidente: la mayoría de los empleados trabaja bajo esquemas híbridos y los espacios tradicionales enfrentan tasas de desocupación récord. Pero lo que estamos presenciando no es el fin de las oficinas, sino una evolución profunda sobre cómo las empresas conciben y utilizan sus espacios de trabajo.

Del metro cuadrado al valor estratégico

Hoy, las empresas ya no piensan en términos de metros cuadrados. Piensan en rentabilidad, cultura, bienestar, flexibilidad y eficiencia operativa. De hecho, casi el 90 % de las empresas afirman que sus oficinas siguen siendo clave para el éxito de su organización. La diferencia está en qué tipo de oficina quieren.

Mientras los edificios tradicionales luchan por adaptarse, los espacios de trabajo flexibles están ganando terreno rápidamente. En WOR lo hemos comprobado: 6 de cada 10 empresas que planean crecer en los próximos años prefieren oficinas flexibles en lugar de arrendamientos tradicionales. ¿La razón? El entorno laboral actual es impredecible, y comprometerse a largo plazo ya no tiene sentido comercial.

WOR: diseño flexible, resultados sólidos

En WOR llevamos años anticipando esta transición. No solo operamos espacios listos para usarse, sino que resolvemos de forma integral los retos inmobiliarios de nuestros clientes, desde la búsqueda del espacio ideal hasta su operación diaria.

Nuestro portafolio está diseñado para adaptarse al cambio: oficinas privadas, espacios colaborativos, soluciones llave en mano y modelos híbridos que se ajustan al crecimiento o contracción de cada empresa. Hoy, las grandes corporaciones recurren a WOR no solo para ocupar metros, sino para:

  • Acceder a espacio flexible inmediato en nuestros edificios.

  • Externalizar toda su estrategia inmobiliaria: desde el diseño y construcción hasta la operación de oficinas personalizadas, en cualquier ciudad del país.

Esta capacidad de escalar, adaptarnos y ejecutar con agilidad es lo que diferencia a WOR de cualquier operador tradicional.

Adaptarse o quedar atrás

El futuro de las oficinas no es uniforme. Algunos edificios obsoletos deberán ser reconvertidos o demolidos; otros, como los clase A en ubicaciones vibrantes, seguirán creciendo. Pero el mayor cambio está en la mentalidad de las empresas: quieren soluciones inmobiliarias que sean tan ágiles como su negocio.

Hoy, más que nunca, las oficinas deben ser estratégicas. Y ahí es donde WOR marca la diferencia.

Nuestra visión

En WOR, creemos que cada espacio de trabajo debe ser una herramienta para el éxito. Por eso ofrecemos algo más que oficinas: diseñamos experiencias, resolvemos problemas y potenciamos culturas empresariales. Sabemos que el trabajo híbrido llegó para quedarse, y estamos listos para acompañar a las empresas en este nuevo ciclo, construyendo juntos la próxima generación de oficinas en México y el mundo.

Siguiente
Siguiente

Tendencias en Oficinas Flexibles para 2025